¡Hola gente de buen comer! Hoy voy a
dejaros un par de recetas, quizás tres, ya veré cómo ando de tiempo =P La
primera es la “Lasaña vegetal”, de Reino Unido, una de las muchas variantes que
tiene este tipo de comida. He de decir que no soy muy amante de la verdura, así
que probar este plato ha sido más bien un reto, eso sí, con resultados
positivos =) Como de costumbre, la receta la he sacado del juego de la NDs “Cocina
conmigo”.
Tiempo estimado: 80 minutos.
Kcal. por ración: 470.
Ingredientes para 4 personas:
ü 6 láminas de
lasaña verde (usamos la normal)
ü Aceite de oliva.
ü 80 g. de
berenjena.
ü 140 g. de
calabacín.
ü 32 tomates
cherry (usamos tomate frito ya que se nos olvidó los tomatitos, sorry).
ü 1 pimiento
morrón amarillo (no lo encontramos así que no lo añadimos).
ü 1 pimiento
morrón rojo.
ü 1 cebolla.
ü 2 dientes de
ajo.
ü 4 hojas de
albahaca de hoja.
ü 4 cucharadas de
aceite de oliva.
ü 880 g. bechamel
(la hicimos casera, dejaré la receta en otra entrada).
ü 80 g. de
mozzarella.
ü 6 cucharadas de
parmesano rallado.
ü Sal.
ü Pimienta molida.
ü Mantequilla (para
el recipiente)
La preparación de la verdura es simple,
hay que cortar el calabacín, los pimientos, la cebolla y la berenjena en dados
de 1,5 cm. Los tomates se cortan por la mitad y los dientes de ajo se pican. La
albahaca la cortamos en juliana y la mozzarella en dados de unos 6 mm. Precalentamos
el horno a 180 ºC.
En un cazo, ponemos a calentar a fuego
medio la bechamel sin dejar de remover, añadimos el queso parmesano y mezclamos
bien.
Ahora bien, si las láminas que habéis
comprado necesitan cocerse, este es el momento. Me imagino que tendrán sus
instrucciones para prepararlas, en nuestro caso, la que compramos era de usarla
directamente en el horno, es decir, no necesita cocción. Para cocer las
láminas, primero ponemos a hervir abundante agua y añadimos sal al gusto, luego
incorporamos 1 o 2 láminas, según el tamaño del cazo, hay que tener cuidado de
que no quede una encima de la otra ya que se pegan con facilidad. El tiempo de
cocción viene indicado en el paquete. Cuando estén listas, se deja sobre papel
de cocina para que absorba el agua y se junta ambas caras de las láminas con
aceite de oliva.
Pasamos a la sartén. Tened en cuenta que
en este paso se cocinará toda la verdura, así que coged una donde quepa todo y
que se pueda remover sin tirarla. Empezamos sofriendo el ajo, echamos 4
cucharadas de aceite de oliva y calentamos a fuego medio. Cuando el ajo
desprenda olor, añadimos la berenjena, el calabacín, la cebolla y los pimientos
rojo y amarillo. Sofreír hasta que los ingredientes cojan color. A
continuación, añadimos los tomates cherry y la albahaca, sin dejar de sofreír. Es
el momento de salpimentar y reservar las verduras en el plato.
Ya vamos a montar la lasaña, para ello,
cogemos un recipiente resistente al calor y untamos la base con mantequilla.
Por si no sabéis el tamaño que va a tener la lasaña, será el ancho o el largo de
2 láminas de lasaña, dependiendo de la forma del recipiente. Bien, tenemos que
repartir los ingredientes, dividimos las verduras y las láminas en 3 PARTES
IGUALES, y la bechamel y el queso en 4 PARTES. Hacemos 3 capas de lasaña (como
una torre) en el siguiente orden: verduras, bechamel, mozzarella y láminas de
lasaña. La última capa (la de arriba del todo, después de colocar las últimas
láminas), ponemos la bechamel y la mozzarella restantes.
Hornear unos 25 minutos y servir las
raciones una vez que esté listo.
El problema que tenemos las personas que
no terminamos de aceptar la verdura, es que probamos la comida con la idea de
que no nos va a gustar, pero hay que estar abierto a probar otros sabores, lo
peor que nos puede pasar es que no nos guste y lo dejemos a un lado, con mayor
o menor disimulo. Por mi parte, esta receta ha pasado a ser una de mis
favoritas por su sabor y su textura tierna, además de que es saludable (si no
abusamos del queso, tendrá menos Kcal.)
Espero que os animéis a prepararla y me comentéis
que os ha parecido, si soy un mentiroso rastrero o realmente he dicho la
verdad. Si hay verduras que sabéis con antelación que no os va a gustar o que
los trozos tan grandes os resulta desagradable, siempre podéis picarlo o
sustituir ingredientes, es cuestión de adaptar la receta a vuestro gusto =)
Aun no he pensado qué prepararé la
semana que viene, pero posiblemente sea Onigiri (Japón) y algo más, ya lo
veréis =3
¡Hasta la próxima!
Twittear
Tiene una pintaza estupenda, como sepa igual de bien que la pinta que tiene ¡me apunto la receta eh! :)
ResponderEliminarPara mi gusto estaba exquisita, y eso que soy un tiquismiquis con la textura y el sabor ¡Como la pruebes no vas a querer comer otra cosa!
Eliminar